Diferencias entre el Valencia campeón y el de ahora.



En estas líneas, de forma breve, se trata de establecer las principales diferencias entre aquel equipo y éste con jugadores y filosofía no entendida de igual forma.


El Valencia de la era Benítez disponía de una pareja de centrales prácticamente inexpugnables como eran Ayala y Marchena, lo que le faltaba a Marchena lo cubría Ayala y a viceversa.  Los actuales centrales son de lo mejor en la liga y quizás sea la a falta de rodaje lo que evidencie ocasionalmente falta de concentración.
Los laterales con Gayá y Barragán tienen una calidad bastante pareja  a Curro Torres y Carboni, si bien es cierto que la veteranía de Carboni aportaba muchos enteros.
El doble pivote, con Baraja y Albelda, es quizás donde la diferencia sea sustancialmente decantada. Quizás Andre Gomes, cuando madure un poco más, contribuya a que en Baraja veamos más al entrenador de los juveniles que al medio centro eterno.
En la delantera, entre Mixta y Oliveira y la dinamita que posee el actual Valencia, sobran comentarios.
En la portería Cañizares dejó el listón altísimo y Alves quizás sea la mejor extensión del rubio de Puerto Llano.
¿Por qué éste Valencia pierde partidos que lo alejan de los primeros? Motivar un equipo para disputar un encuentro frente al Real Madrid o Barcelona es como ir a fichar a Ronaldo con cien millones de euros, eso lo hace hasta la portera de mi finca.
Una inversión de más de cien millones de euros en una plantilla capaz de remontarles un 0-1 a los actuales campeones de Europa, o en 13 minutos ir ganando a los actuales campeones de la liga española por 3-0, se debe ir empezando a mirar la dirección técnica.
Benítez tampoco era el Johan Cruyff de la época al igual que Nuno no es el Mourinho actual.  Por ello en Valencia todos se preguntan: ¿QUÉ PASA AQUÍ?
Carlos Iranzo @karlosiranzo