Fuente: Agencias |
Cadel Evans terminó quinto en la carrera que lleva su nombre: la Cadel Evans Great Ocean Road Race, en la que fue su última carrera como ciclista profesional. Se retira un gran corredor y sobre todo una gran persona.
El corredor del BMC nunca ha sido un corredor polémico ni al que le haya gustado el tema mediático. Todo lo contrario. Callar y correr podríamos decir que era su eslogan. Lo que ahora llaman algunos señorío, Cadel Evans lo lleva haciendo toda su vida
Aquel Giro de Italia de 2002 aún sigue en la menta de muchos aficionados. Un jovencísimo corredor australiano del equipo Mapei debutaba en la ronda italiana, y lo hacía incluso llegando a vestir la maglia rosa a falta de pocas etapas para el final. Pero una etapa demencial entre Corvara in Badia y Folgaria acabó con las esperanzas de Evans, pero dejó muestras de poder llegar a ser un gran corredor.
Cadel Evans llevó la Maglia Rosa en el Giro de 2002, pero no pudo mantenerla hasta el final |
No sería hasta cinco años después cuando Evans volvería a estar entre los mejores del pelotón internacional. Corría el mes de Julio, cuando en pleno Tour de Francia, Cadel Evans, con los colores del Lotto, conseguía su primera victoria en la ronda gala al vencer en una cronoescalada. Finalmente, tras el dopaje de Rasmussen, Evans quedó segundo en la general a 23 segundos de Alberto Contador.
Un año después, Evans se presentó en Francia con la idea de vencer en el Tour, pero volvió a encontrarse con un corredor español, en esta ocasión Carlos Sastre. La mítica etapa de Alpe D´Huez con el ataque del abulense a 15 kilómetros de meta privó a Evans una vez más de vestir el maillot amarillo en París.
2009 fue distinto para Evans. Fue al Tour con la idea de preparar la Vuelta a España, en la que quedó tercer clasificado en la general, por detras de nuevo de dos españoles, Alejandro Valverde y Samuel Sánchez. De nuevo la pesadilla de Evans tenía acento español. Pero Evans pudo desquitarse en el Mundial en ruta disputado en Suiza, lugar de residencia del australiano.
Cadel Evans dió una exhibición en los mundiales en ruta de 2009, donde fue campeón |
Un ataque lejano permitió a Evans sorprender a Kolobnev, Purito, Samuel Sánchez y Cancellara y adjudicarse el maillot arcoiris como campeón del mundo. Por fin todo el esfuerzo era recompensado para un corredor que jamás se rindió ante la adversidad.
Dos años después el ciclismo volvería a ser justo con Cadel Evans. Venció la Tirreno-Adriático, el Tour de Romandía y por fin, el Tour de Francia tras una lucha durísima con Andy Schleck, que no se decidió hasta la última contrarreloj en la penúltima etapa en Grenoble.
Evans se convertía así en el primer australiano en ganar el Tour de Francia, un hecho histórico para el país aussie, que veían como su héroe al final podía vencer entre tanto monstruo (dicho en el buen sentido de la palabra). Evans no volvió a pisar el podio de París desde aquel día, aunque si lo hizo en el Giro 2013, donde acabó tercero.
Ese fue quizá el último gran resultado de un hombre que vivía por y para el ciclismo. Su esfuerzo, dedicación y espíritu combativo deben ser ejemplo para muchos corredores. Cadel Evans es un ejemplo y su retirada conlleva la retirada de un ciclista que aparte de deportista, era todo un señor.
Gracias por todo Cadel.
0 comentarios :
Publicar un comentario