¿Una Liga igualada?
Que la Liga BBVA vuelve a estar igualada es un hecho. La temporada pasada el Atlético del Cholo Simeone puso fin a 10 temporadas de tiranía compartida del Barcelona y Real Madrid. Esta temporada no es que ya no solo sean dos o tres equipos, sino que hay hasta cinco a los que se les considera posibles campeones a final de temporada: Atlético de Madrid, Barcelona, Real Madrid, Sevilla y Valencia.
Pero esta igualdad solo existe en la tabla y en los terrenos de juego, ya que se ha demostrado una vez más que en lo que se refiere a presupuestos reina una desigualdad notable. Y estoy dejando aparte los ingresos que pueda tener cada equipo por fichajes, merchandising, etc, esos no cuentan. Me refiero a los ingresos por Derechos televisivos.
Desde que llego a la presidencia, la frase más repetida por el señor Tebas es que quiere una liga más igualada en lo que se refiere a Derechos televisivos, conceder más oportunidades a los equipos de mitad tabla. Todo una gran farsa dicha para quedar bien. De hecho, cuando le preguntan cuando se producirán dichos cambios va retrasando la fecha de inicio: "en la 2015 empezará", "en 2016 se producirá el cambio". Parece un político haciendo campaña, y como tal, cuando le preguntan por lo realmente comprometido, echa balones fuera.
El motivo de esta crítica es simplemente la diferencia que hay entre la Liga Española, la autoproclamada "mejor liga del mundo", y las otras 4 Grandes Ligas Europeas. Unos me dirán que en la Premier League o en la Serie A se gasta más dinero que aquí, pero no es la cantidad gastada sino el reparto de dicha cantidad.
Realmente considero un insulto a la deportividad y al juego limpio que la "mejor liga del mundo" tenga el peor reparto de derechos televisivos de las 5 grandes ligas europeas. Aunque claro, también es verdad que tenemos al peor presidente, así que hay una buena explicación para ello. Y eso que lo miro desde el punto de vista de uno de los grandes equipos de esta liga, no diré cual, pero también sale perjudicado de dicho reparto.
Y si no logro convenceros, veamos los datos: En la Premier League gastan 1875,27 Millones de €, la diferencia entre el 1º, Liverpool, y el último, el Cardiff, es de 42,55 millones. En la Serie A gastan 846,10 millones, la diferencia entre el 1º, Juventus y el último, Sassuolo, es de 76,1 millones. En la Ligue 1 gastan 487,4 millones (el presupuesto más bajo) y la diferencia entre el 1º, PSG, y el último, Ajaccio, es de 31,52 millones. En la Bundesliga gastan 495,04 millones y la diferencia entre el 1º, Bayern Munchen y el último, Braunschweig, es de 18,71 millones (la menor diferencia). En cambio en la Liga BBVA gastan 755 millones y la diferencia entre los dos primeros, Real Madrid y Barcelona con el tercer equipo, Valencia, es de 92 millones y con el último, Almeria, es de 122 millones.
En otras palabras, la diferencia entre los dos primeros y el tercero en la Liga BBVA es superior a la diferencia entre el 1º y el último de las demás grandes ligas. El Real Madrid y el Barcelona se llevan entre los dos el 37,08 % de los derechos televisivos, superior a una 3ª parte del total. Si esto no es indignante y no atenta contra el tan famoso Fair Play, sinceramente no se que puede serlo.
Así que desde aquí podría pedirle al Señor Tebas que hiciera realidad el famoso cambio en el reparto de Derechos televisivos, pero no lo haré. No porque no le pueda llegar mi opinión y estos datos (datos que logicamente el Señor Tebas conoce), sino porque pasaría de mi al igual que ha pasado de tantas personas con más criterio y conocimiento de causa en este tema que yo.
Lo que si que le pediría es que dejara de ser un hipócrita y que dijera lo que realmente va a hacer, que dejara de esconderse en la violencia del fútbol, tanto verbal como física, que le ha venido como anillo al dedo para hacerse el salvador de una situación que hasta ahora no le ha importado lo más mínimo.
Germán Comes López del Castillo / @germanVCF
0 comentarios :
Publicar un comentario